domingo, 15 de enero de 2017

Historia SENA

El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar -posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla-, mediante el Decreto Ley 118, del 21 de junio de 1957.  Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono.

​Así mismo, siempre buscó proporcionar instrucción técnica al empleado, formación complementaria para adultos, y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. La Entidad que tiene una estructura tripartita, -en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno-, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), que se conserva en la actualidad y que muchos años después, busca seguir conquistando nuevos mercados, suplir a las empresas de mano calificada utilizando para ello métodos modernos y lograr un cambio de paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.​


domingo, 1 de enero de 2017

Funciones del Centro





El Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, es un establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica, patrimonio propio e independiente, y autonomía administrativa;  Adscrito al Ministerio del Trabajo de Colombia. Ofrece formación gratuita a millones de colombianos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y complementarios que enfocados en el desarrollo económico, tecnológico y social del país, entran a engrosar las actividades productivas de las empresas y de la industria, para obtener mejor competitividad y producción con los mercados globalizados.

 

El Centro Comercio y Servicios de la Regional Tolima tiene como función principal la de contribuir a la productividad y competitividad de las empresas del Departamento.
Además, cuenta con programas técnicos y tecnológicos desarrollados en ambientes de aprendizaje colaborativos y con tecnologías de punta. Estos programas están enmarcados dentro de la agenda visión 2025, la cual definió como ejes medulares de nuestra región: El Turismo, La Logística, La ciencia y la tecnología. 
El Centro de Comercio y Servicios desarrolla con responsabilidad y compromiso social todos sus programas, de esta forma contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de todas las poblaciones en las que encontramos: Discapacitados físicos, Visuales, mentales, desplazados, reinsertados, menor infractor entre otras; habilitándolos para su inclusión laboral y la generación de empresas. 


Promueve el liderazgo y mentalidad emprendedora de los estudiantes a través de asesorías en sus planes de negocios, para la creación de microempresas y la generación de empleo.
El Centro de Comercio y Servicios es transversal a todos los sectores, por eso apoyamos el desarrollo sostenible de las empresas del Tolima en las espacialidades de:
  • Servicios Turísticos
  • Servicios de Salud
  • Logística
  • Diseño y desarrollo de software
  • Gestión Administrativa y servicios financieros
  • Ventas y Comercialización
  • Servicios personales
  • Actividad Física y recreación