- Inicio
- Nosotros
- Aprendices
- Programas
- Directorio
- Servicios
- Libro 60 años
- CampeSena
miércoles, 29 de abril de 2015
martes, 28 de abril de 2015
lunes, 27 de abril de 2015
Histórico acuerdo entre SENA y Estados Unidos para formación de aprendices
El gobierno de Estados Unidos y El SENA firmaron, por primera vez, dos acuerdos de cooperación para la formación de aprendices e instructores de la entidad colombiana.
Uno de los convenios se realizará en el marco de la iniciativa ‘La fuerza de 100 mil en las Américas’ y permitirá a los jóvenes viajar a Estados Unidos para adquirir formación técnica y tecnológica.
Bogotá D.C, 27 de abril de 2015.- En el marco del 5° Diálogo de Alto Nivel entre Colombia y Estados Unidos, el SENA y el gobierno americano firmaron dos convenios de cooperación con el propósito de incrementar los intercambios educativos y promover la formación de jóvenes con las habilidades de liderazgo, de cara a los retos educativos y económicos del siglo XXI.
Los convenios, en el cual el SENA actúa como la primera institución en América Latina en asumir la estrategia de movilidad internacional de capital humano a través de la iniciativa ‘La fuerza de 100 mil en las Américas’, permitirán que aprendices e instructores del SENA viajen a los Estados Unidos para adquirir formación en áreas de trabajo relacionadas con energía, ambiente, cultura, economía y bilingüismo, entre otras.
LA FUERZA DE 100 MIL EN LAS AMÉRICAS
Bajo la iniciativa gubernamental del presidente estadounidense, Barack Obama, ‘La fuerza de 100 mil en las Américas’, aprendices e instructores del SENA viajarán a Estados Unidos para adquirir conocimientos en áreas de formación y programas de bilingüismo, herramientas que les permitirán a los jóvenes competir en mercados laborales globales.
“Esa fortaleza la quiere expandir el presidente Obama a América Latina y Colombia es el primer país beneficiado con este acuerdo a través de la institución más querida por los colombianos. Este acuerdo que hemos suscrito con la Embajada Norteamericana nos permitirá enviar a los Estados Unidos a 200 aprendices entre 2015 y 2016 para ampliar sus conocimientos, complementarlos y ser técnicamente los mejores del país”, aseguró Alfonso Prada, director general del SENA.
La firma del convenio entre ambos países se realiza bajo la ayuda de Partners of Americas, entidad que cuenta con más de 40 mil intercambios de estudiantes alrededor del mundo, además de contar con una amplia experiencia en formación cultural y lingüística.
Según el CEO de Partners of de Americas, Steve Vetter, “este es un momento histórico donde vamos a enfocar los recursos del SENA con los del CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y los del Departamento de Estado para abrir la internacionalización de los aprendices colombianos y de los estudiantes norteamericanos en los institutos tecnológicos y vocacionales”.
Vetter recalcó que se beneficiará de manera directa a aprendices e instructores del SENA y se hará lo mismo con estudiantes y profesores de Community Colleges de Estados Unidos, por medio de programas innovadores que buscan el fortalecimiento de la formación integral de los programas técnicos y tecnológicos de los dos países.
Para Gonzalo Gallegos, asistente del Secretario de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, “lo más importante es la oportunidad de los pueblos, de los estudiantes y la oportunidad del Estado, porque con gente educada ellos pueden entrar al trabajo y tener la oportunidad de hacer algo para mejorar sus vidas”.
Finalmente, Alfonso Prada, dijo que “después de la suscripción y puesta en marcha de este acuerdo, el SENA adelantará un proceso de selección democrático, con vocación regional, que le permita a muchos jóvenes colombianos, aprendices de la institución, así como a sus instructores, tener la oportunidad de adquirir nuevos aprendizajes y complementar su formación técnica y tecnológica en los Estados Unidos”.
viernes, 24 de abril de 2015
jueves, 23 de abril de 2015
El SENA se prepara todos los días para el posconflicto
Con presencia de representantes de diferentes entidades, incluyendo el
SENA, y ante delegaciones de 18 países, se realizó el panel ‘Aportes de la
ruralidad en la reintegración’.
“El año pasado con la ACR
atendimos 16 mil colombianos que se han ido desmovilizando”:Alfonso Prada.
Quimbaya (Quindío), 23 de abril de 2015.- El director general del SENA, Alfonso Prada, participó esta mañana en
elpanel‘Aportes de la ruralidad en la reintegración’, liderado por la Agencia Colombiana
para la Reintegración (ACR) y llevado a cabo en el parque Panaca de esta
población.
Allí, Prada precisó que “a través de la ACR, el SENA atiende a la población que se reintegra y
cuando están en condiciones de formarse damos inicio a los procesos para que lo
hagan”.
En este proceso, la entidad oferta formación
profesional yapoyo a la empleabilidad y el emprendimiento. Es así como en lo
que va corrido del año se han ofrecido 2.186 cupos a este grupo poblacional,
696 a través de titulada y 1.490 en complementaria,
con una inversión de más de 867 millones de pesos.
“El año pasado con la ACR atendimos 16 mil colombianos
que se han ido desmovilizando”,
añadió el Director General.
186 de esos aprendices crearon 102 unidades
productivas en Antioquia, Bolívar, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar,
Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, Magdalena, Meta, Norte de
Santander, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada y Quindío.
En este último departamento –y donde se realizó
el panel– las cifras corresponden a 287 personas atendidas, 176 de ellas
inscritas y orientadas por la Agencia Pública de Empleo y siete unidades
productivas asesoradas, las cuales cuentan con recursos de la ACR para la
consolidación de sus iniciativas.
“Al finalizar sus procesos, brindamos junto a la ARC un proceso de
acompañamiento para cambiar la vida de estas personas”, puntualizó el funcionario.
Dos de las estrategias mediante los cuales el
SENA atiende a la personas en proceso de reintegración y facilita la
implementación de políticas nacionales de competitividad y productividad
agropecuaria son Jóvenes Rurales Emprendedores y AGROSENA.
A través de la primera de ellas, por ejemplo, uno
de los proyectos que se ha implementado con personas reintegradas es la precooperativaMultiactiva Productores de
Caucho El Yoki, a través del cual se benefician 25 familias de la vereda elVolkán,
en Necoclí(Antioquia), produciendo caucho natural en un área de 104 hectáreas.
Teniendo en cuenta que un porcentaje importante
de los participantes del proceso de reintegración que atiende la ACR reside en
municipios y zonas rurales del país, el SENA se esfuerza por llegar a los
territorios más apartados para hacer un aporte en la consolidación de las
capacidades productivas de los habitantes rurales.
El panel ‘Aportes de la ruralidad en la
reintegración’ contó con la presencia de 60 invitados, incluyendo 18
delegaciones de diferentes países del mundo.
viernes, 17 de abril de 2015
Especializaciones Tecnologicas SENA Centro de Comercio y Servicios
Apreciados Egresados Centro de Comercio y Servicios
Cordialmente envió la invitación al III Encuentro de Egresados del Centro de Comercio y Servicios
25 Abril / 2015 desde las 3:00 PM
CONFIRMA TU ASISTENCIA en el siguiente link ¡¡¡¡ No Faltes
jueves, 16 de abril de 2015
Reconocimiento y Felicitaciones
Instructor
Luis Dario Canizales M.
Aprendices de las Titulaciones
Gestión Empresarial y Mercadeo
Apreciado Instructor y aprendices
Reciban el reconocimiento institucional y personal por la labor de embellecimiento de jardines realizada por ustedes bajo el liderazgo del instructor Luis Dario Canizales M., ayer domingo 12 de abril, lo cual se interpreta como la muestra máxima del sentido de pertenencia de ustedes hacia la institución.
Fue muy grato para esta Dirección haberlos visto en tan fatigosa labor, la cual no deja la más mínima duda del sentido de compromiso y responsabilidad que ustedes tienen, siendo un digno ejemplo a seguir por todos los que de una u otra forma tenemos relación directa con el SENA Tolima.
Mil gracias y una sincera felicitación.
____________________________
Félix Ramón Triana Gaitán
Director Regional
SENA Regional Tolima
miércoles, 15 de abril de 2015
Más de $27 mil millones para la competitividad empresarial
- El SENA abrió la convocatoria DG-0001 de 2015 dirigida a empresas del país, en la búsqueda de promover el desarrollo mediante la Formación Continua Especializada de los trabajadores colombianos.
- Se espera que las empresas presenten proyectos de formación diseñados a la medida de sus necesidades.
Bogotá D.C, 15 de abril de 2015.- El SENA abrió la convocatoria DG-0001 de 2015, con un presupuesto de $27.888.446.215, dirigida a empresas del país, en la búsqueda de promover el desarrollo mediante la Formación Continua Especializada de los trabajadores colombianos, a través de la promoción de alianzas productivas público-privadas y el fomento de la dimensión regional para mejorar la productividad y competitividad nacional.
“Es una formación en la que nosotros convocamos a todos los empresarios que aportan a través de la parafiscalidad al presupuesto del SENA, para que presenten proyectos de formación que requieran a la medida de sus trabajadores, para mejorar el desempeño en cada empresa; tienen que competir por esos recursos y aspiramos a que se presente la mayor cantidad de empresas”, dijo el director general del SENA, Alfonso Prada.
Enlace para descargar el video:
Mil gracias por apoyarnos con la difusión
Cursos Ingles (English (dot) Works)
Mediante la presente, nos permitimos informar que la oferta de los cursos de inglés del programa English (dot) Works ha sido abierta nuevamente y se encuentra disponible para inscripciones por parte de la comunidad, sin restricción alguna. Los aprendices pueden inscribirse individualmente por bolsa nacional de aspirantes a cualquiera de los 10 niveles ofertados.
English dot works level 1 - inglés 1
English dot works level 2 - inglés 2 (Nuevo)
English dot works level 3 - inglés 3 (Nuevo)
English dot works level 4 - inglés 4 (Nuevo)
English dot works level 5 - inglés 5 (Nuevo)
English dot works level 6 - inglés 6 (Nuevo)
English dot works level 7 - inglés 7 (Nuevo)
English dot works level 8 - inglés 8 (Nuevo)
Esto con el fin de que se inscriban y desarrollen las competencias de inglés faltantes, a fin de obtener lo más pronto posible su certificación en el programa de técnico o tecnólogo que está cursando.
De igual forma tener en cuenta lo que se copia y resalta a continuación:
“Los contenidos del programa virtual son homologables con los resultados de aprendizaje del componente de inglés de los programas técnicos y tecnológicos
lunes, 13 de abril de 2015
viernes, 10 de abril de 2015
jueves, 9 de abril de 2015
Club de Emprendimiento
Apreciados Aprendices: Para su conocimiento y participación transfiero Invitación del Club de Emprendimiento
Suscribirse a:
Entradas (Atom)